Idioma lúdico: Así se aprende Inglés en Nivel Inicial

La Prof. Griselda Palermo dicta clases a los más pequeños de la institución, con una metodología que incluye canciones, danza y diversas propuestas con el fin de aproximar, desde la niñez, a la lengua extranjera.


La idea de que “el inglés abre puertas” se afianza cada vez más en los tiempos que corren. Por tanto, incursionar en el mismo desde la infancia parece ser una apuesta segura. En el Instituto Educativo Nuevo Milenio las clases en este idioma comienzan en el Nivel Inicial.

Griselda Palermo, Docente a cargo, señala que la propuesta tiene como objetivo “que los niños y niñas tengan una primera aproximación a la lengua extranjera, que estén en contacto con de la manera más natural posible, a través del disfrute y de propuestas lúdicas, favoreciendo una actitud positiva hacia el aprendizaje”.

De esta manera, los encuentros incluyen rutinas que les aportan seguridad como momentos de saludos, repaso del clima, rondas, entre otros. “Se propicia el contacto con el idioma, por lo que las canciones y videos son recursos de gran valor”, explica Palermo.

Y añade: “Las canciones les permiten repetir de manera entretenida, no sólo promoviendo la adquisición de vocabulario sino también que favorecen la práctica de la pronunciación y el conocimiento de la cultura mediante rimas y cantos tradicionales”.

Por su parte, lo audiovisual aporta contexto para que a través de imágenes y lenguaje no verbal las nuevas expresiones cobren sentido sin necesidad de traducir.

Al respecto, la Profesora sostiene que a los estudiantes “les divierte ver dibujos animados o cantar y bailar siguiendo instrucciones en Inglés”. “Disfrutan de cuentos y títeres que nos acompañan a aprender sobre la lengua y la cultura anglosajona”, asevera.

 Así, la dinámica se basa también en juegos con tarjetas, dados, ruletas donde se surgen nuevas y se retoma lo aprendido anteriormente. Además, hay instancias donde se  expresan creativamente y personalizan a través de sus experiencias los contenidos abordados.

“Los y las estudiantes reciben las propuestas con alegría y naturalidad desde la primera clase. Más tarde, van adquiriendo mayor soltura. Si bien al iniciar son más observadores y van escuchando con atención (lo que se conoce como período silencioso), la exposición al idioma se convierte paulatinamente en un ámbito más familiar donde pasan de la escucha a repeticionespara luego utilizar lo aprendido en la  comunicación e interacción”, celebra Palermo.

Finalmente, acerca de la importancia de este proyecto, indica: “Otorga a los niños y niñas la posibilidad de ampliar sus perspectivas culturales, reconociendo y valorando su propia cultura y a la vez generando tolerancia y respeto a la diversidad. Todos sabemos que en el mundo global en el que vivimos el idioma Inglés está presente en lo cotidiano y es de suma importancia a nivel académico y laboral“.

Asimismo, cierra: “Hay muchas investigaciones que comprueban que los beneficios de aprender una segunda lengua trascienden los aspectos lingüísticos, ya que favorecen el desarrollo cognitivo, mejorando las habilidades para resolver problemas, adquirir flexibilidad y desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de memoria, entre otros. El aprendizaje del idioma a temprana edad les permite aprovechar la plasticidad cerebral”.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.