Nivel Secundario

Perfil del Egresado Nivel Secundario

Una persona –ciudadano

-Con capacidad de conocer la realidad social de su comunidad y país, que sepa analizar e interpretar los mensajes de los medios de comunicación, obteniendo conclusiones concretas y objetivas, mediante un pensamiento y accionar positivo, solidario y responsable.

-Con capacidad de construir junto a sus pares una comunidad digna, respetuosa de los derechos y normas, consciente de sí misma y del valor de la vida en todas sus expresiones.

El objetivo de nuestra institución es brindar a sus hijos una educación integral en función del bien común, fomentando el pensamiento positivo y constructivo; otorgando las herramientas necesarias para evaluar el contexto y actuar en él, de manera solidaria, respetuosa, participativa e identificado con el carisma de la institución.

Propuesta Pedagógica Nivel Secundario

El IENM apuesta a una propuesta pedagógica diferente, que reconozca debilidades y refuerce la posibilidad de mejorar, incluyendo en esta, el contexto en que ambas están insertas.

  • Reestructurar las prácticas docentes, es tarea permanente a través de las constantes capacitaciones internas y externas, que vitalizan cada espacio curricular y otorga satisfacción personal e institucional.
  • El accionar didáctico-pedagógico de los docentes se sustenta en distintas teorías de la enseñanza y aprendizaje, que se extiende desde una didáctica operatoria a una reconstrucción del conocimiento individual y grupal.
  • Desde el ámbito metodológico, hay una búsqueda profunda de un trabajo, desde las diferentes estrategias, que permitan al alumno no tan sólo reconstruir, sino ser consciente de sus propios procesos de aprendizaje y posibilitar así, un trabajo multidisciplinario.
  • Es intención del instituto, priorizar un estilo democrático en el proceso de Enseñanza con Aprendizaje, volviendo la mirada a aprendizajes espontáneos, cotidianos, con el otro y con la realidad en los que están insertos, por ello, las pasantías en radio, periódico y empresas, hacen de la tarea cotidiana del alumno, algo profesional.
  • El subsistema de participación es nuestro distintivo, que escapa del ámbito del aula y se expande a otros ámbitos competitivos y de intervención en las carencias y emergencias, en actos patrios, en investigaciones y en trabajos conjuntos con el municipio y la provincia.
  • El nivel secundario, en su criterio de aceptar la diversidad y comprometerse con ella, cuenta con un Servicio de Orientación Psicopedagógica que interviene realizando, en los casos necesarios, una aproximación diagnóstica y un posterior seguimiento del alumno en cuestión. Todo alumno puede y debe “ser con otros” y en esta realidad, apostamos a las adaptaciones curriculares necesarias.
  • Buscamos el encuentro con el otro, que no es nada menos que su propio compañero, superando asperezas, conflictos que existieran y reforzando lazos afectivos a través de propuestas de Convivencias, Campamentos y tareas recreativas.
  • Existe un arduo trabajo de Ambientación que supera los lineamientos provinciales, para centrar la atención en un trabajo conjunto entre docente y servicio de orientación, basado en:
  • Recuperación de contenidos de años anteriores, mediante el diseño de actividades lúdicas.
  • Enseñanza de la organización del tiempo y el espacio de estudio.
  • Construcción de Agenda Escolar.
  • En torno a la Articulación de este nivel con el primario, se intenta trabajar desde una articulación metodológica, basada fundamentalmente en el desarrollo de estrategias que simplifiquen o atenúen el paso de un nivel al otro.

Proyectos del Nivel Secundario

El IENM, se construye desde una visión particular de la realidad, que contempla la práctica y el hacer por sobre un saber teórico que la fundamente. La posibilidad de trabajar desde Proyectos, lo conecta con la realidad pura, el contexto y la capacidad de cada uno para accionar sobre este.

Mencionamos entre los proyectos:

  • De dibujo Humorístico C.B y 4to Año, a fin de incorporar las tiras cómicas al periódico regional que elabora y difunde nuestra institución.
  • De Huerta en la escuela 4to Año. Los estudiantes trabajan semanalmente en la huerta desde la asignatura Formación para la Vida y el Trabajo.
  • Olimpíadas de Filosofía: participan estudiantes del C.O. preparando un ensayo con el que se compite a nivel regional, provincial y nacional.
  • Olimpíadas de Matemática participan alumnos de 1ro a 6to Año.
  • Taller Literario participan estudiantes de 1ro a 6to Año, reforzando el gusto por la lectura y la producción de cuentos, poesías y editoriales. (optativo)
  • “Jóvenes al Volante”, Educación Vial. Una clase mensual para estudiantes de 6to Año, con examen final que acredita la aprobación del curso teórico-práctico necesario para la obtención del carné de conducir.
  • Interdisciplinario: “La noche de la Música, el Teatro y el Idioma”. Las asignaturas involucradas preparan durante meses el evento anual.
  • Vida en la Naturaleza: comprende convivencias, caminatas, bicicleteadas y campamentos.
  • Coreos en el Escenario: organizado por los profesores de Ed. Física de 1ro a 6to Año.
  • Revista O desde las asignaturas de comunicación y multidisciplinariamente se trabaja con 4to Año dos veces al año imprimiéndose la revista elaborada por ellos.
  • Videos Milenio Elaboración de Cortos por estudiantes de 6to Año.
  • Pasantías del Periódico: dos estudiantes de 4to Año, por semana, asisten toda la jornada escolar a la pasantía en el periódico regional “El Milenio” donde llevan a cabo tareas de desgravaciones, producción de notas y análisis de diarios.
  • Pasantía en Radio: dos estudiantes por semana, de 5to Año, asisten durante toda la jornada a nuestra redacción y estudio de Radio El Milenio, a los fines de desempeñar distintos roles de comunicación y producir un programa en un determinado horario, con emisión a la comunidad.
  • Viajes Educativos: de 3to, 4to y 5to Año, a diferentes regiones de la Argentina a fin de transferir los marcos teóricos de geografía e historia, al espacio real.
  • Intercambio Lingüístico- Cultural a: Italia, Estados Unidos y Brasil, a fin de afianzar el dominio del idioma y favorecer el intercambio cultural.
  • TECHO: Estudiantes de 5to Año. Espacio que le permite a los jóvenes tomar contacto directo con las necesidades de muchos carenciados y trabajar para apoyar y ayudar. En este proyecto una ONG construyen viviendas en barrios marginales.
  • Exámenes Internacionales: Los estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to Año, que obtengan un promedio de 7 (siete) o más, en los idiomas italiano e inglés, obligatoriamente deben rendir exámenes internacionales de diferente complejidad y nivel. Los exámenes son PLIDA (italiano) CAMBRIGDE (inglés).
  • Capilla de BUFFO, proyecto integrado por las cátedras de Comunicación, Cultura y Sociedad- Producción en lenguajes-Emprendimientos en Medios y Taller de Fotografía.
  • Educación Sexual Integral: Estudiantes junto a docentes, elaboran una jornada dirigida a los cursos inferiores para hablar sobre género, sexo, control de natalidad, violencia y otros temas. Además, se organizan charlas y talleres con familias y capacitaciones para el personal docente de todos los niveles.
  • Feria del Libro: participan estudiantes de 1ro a 6to Año en la organización de los espacios, y en la representación de obras literarias, acompañadas por charlas de escritores y venta de libros. Participan varias editoriales.
  • Maratón Audiovisual: participan estudiantes de 6to Año en el rodaje de un corto junto a otras escuelas de Córdoba.
  • Exámenes del Consejo de Informática de la Provincia de Córdoba, para estudiantes de 3ro, 5to y 6to Año, otorgándose certificación.
  • Coro Institucional: integrado por estudiantes de todos los cursos, optativo y cuyo interés reside en crear un espacio de educación musical y favorecer las competencias individuales.
  • Orientación Vocacional: para estudiantes de 6to Año, dirigido por profesionales del SOPP, a fin de apoyar las decisiones personales, profesionales y/o laborales de los futuros egresados.
  • Proyecto multidisciplinario de inserción laboral en 6to Año, con una mirada puesta en Recursos Humanos, Legislación Laboral y Formación para la vida y el trabajo.

Propuesta Curricular y Extracurricular Nivel Secundario

La propuesta Curricular del Nivel Secundario, se organiza con un ciclo básico de tres años, con espacios curriculares, cuya enseñanza está a cargo de docentes de formación específica. Se presentan con carga horaria semanal, teniendo cada espacio prescripto, una extensión anual, adoptando diferentes formatos curriculares y pedagógicos como materia, taller, trabajo de campo y proyectos. Sumado a lo mencionado y como espacio curricular propio, el instituto propone asignaturas tales como: Ajedrez e italiano con extensión horaria anual y obligatoria.


1º AÑOHsC2º AÑOHsC3º AÑOHsC
Lengua y Literatura5Lengua y Literatura5Lengua y Literatura5
Matemática5Matemática5Matemática5
C.N :Biología3C.N: Química3Física3
C. N: Física3C.N: Biología3Química3
C.S: Geografía5C.S: Historia5Geografía4
********************Historia4
Lengua Extranjera: Inglés3Lengua Extranjera: Inglés3Lengua Extranjera: Inglés3
Ed. Artística3Educación Artística3Educación Artística3
Ed. Tecnológica4Ed. Tecnológica4Ed. Tecnológica4
Ciudadanía y Participación3Ciudadanía y Participación3Formación para la Vida y el trabajo4
Ed. Física3Ed.  Física3Ed. Física3
Italiano3Italiano3Italiano3
Ajedrez2Ajedrez2*********

Objetivos del Ciclo Básico

  • Identificar espacios geográficos y tiempos históricos que le faciliten su ubicación témporo-espacial.
  • Iniciarse en el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas.
  • Desarrollar competencias en la resolución de problemas.
  • Habilitar espacios para el encuentro empático con el otro y la representación teatral.
  • Reconocerse como ciudadano “sujeto de derechos”
  • Diferenciar el mundo artificial del natural y los modos de operar en él.
  • Desarrollar competencias motoras y deportivas propias de la edad.
  • Conectar al alumno con el mundo de la naturaleza y de físico-química

Ciclo Orientado

El Ciclo Orientado en Comunicación (de 4to a 6to Año), presenta espacios curriculares más específicos al área comunicativa, enfatizando la relevancia que la institución le otorga a los idiomas.

Los docentes que se desempeñan en cada asignatura, son profesionales universitarios, con trayectos pedagógicos, formación específica e inserción laboral en medios masivos de comunicación.

Los formatos curriculares que asume cada asignatura es más variado, debido a la etapa evolutiva del estudiante y al logro de competencias propias del nivel, materia, taller, proyecto, laboratorio, ateneos y trabajos de campo.

En extensión a la propuesta prescriptiva de los diseños curriculares, el instituto incorpora, de manera anual y obligatoria, el italiano, y de manera semestral: Fotografía.


ESPACIOS  CURRICULARESTotal
Matemática44412
Lengua y Literatura54413
Biología44
Física44
Química44
Geografía336
Historia336
Lengua Extranjera: Inglés3339
Educación Artística3339
Psicología44
Ciudadanía y Política33
Filosofía33
Educación Física3339
Formación para la Vida y el Trabajo3339
Comunicación, Cultura y Sociedad3339
Producción en Lenguajes44412
Comunicación Institucional  y Comunitaria33
Espacios de Opción Institucional33410

En el tránsito por este ciclo, el alumno conforma la teoría y la práctica como un todo permanente, puesto que el “hacer” se convierte en una necesidad impostergable.

Objetivos del Ciclo Orientado

Que el estudiante sea capaz de:

  • Profundizar las cuatro habilidades lingüísticas.
  • Desarrollar el juicio crítico, desde una posición ciudadana, consumista, comunicacional y política.
  • Diseñar su propio proyecto de vida, en consonancia con su personalidad, capacidades, intereses y posibilidades.
  • Resolver situaciones problemáticas, de mayor complejidad que en el ciclo anterior.
  • Apreciar el trabajo experimental como medio para acceder al conocimiento científico.
  • Valorar el conocimiento científico en sus posibilidades y limitaciones.

Durante este ciclo, se realizan pasantías en Periódico “El Milenio”, Radio El Milenio y certámenes nacionales de Cortos.

A lo largo de todo el trayecto del C.B y C.O, se realizan intervenciones multidisciplinarias que forman parte de diversos proyectos. Además, las orientaciones presentes en el área de Lengua y Literatura, se basan en las capacitaciones dadas por el C.E.D.I.L.I.C y en el área de la Matemática, la orientación responde a una mirada constructivista.

En el área de las Ciencias Naturales, se llevan a cabo trabajos de Laboratorio y en laboratorio con el apoyo y participación de docentes de la U.N.C.