Escuela de Deportes y Arte



¿Qué es la Escuela de Deporte y Arte?

Las personas demandan una serie de actividades deportivas, y artísticas, con las cuales ocupar su tiempo de ocio y recreación. Con este proyecto se pretende facilitar a todas las personas, independientemente de su edad, sexo, condición física, mental, racial, etc., la manera de ocupar este tiempo de una forma sana y adecuada a sus necesidades.

La vida hoy es mucho más sedentaria e implica la necesidad de realizar ejercicio físico, o actividades artísticas como medio no sólo de ocupar el tiempo libre, sino para la mejora de la salud y el desarrollo de diferentes capacidades.

Pertenecer a una escuela deportiva y de arte, no implica solamente el deporte o arte en sí, sino que lleva consigo una serie de objetivos tales como una educación integrada y permanente, asimilación de reglas, comportamiento y normas de conducta con respecto a los demás, al propio cuerpo, y al cuidado y uso de materiales instalación.

¿Cuáles son los Objetivos?

  • Promocionar la práctica físico-deportiva y artística entre los niños y jóvenes que manifiesten escaso interés por los mismos, a través de una actividad enmarcada en una dimensión formativa-recreativa.
  • Desarrollar un amplio bagaje motriz a través de la práctica de diferentes deportes alternativos.
  • Fomentar la práctica de deportes alternativos y los más practicados, tanto en su aspecto competitivo como en su aspecto recreativo.
  • Presentar la competición de forma atractiva, realzando lo que tienen de motivación y significativo para la persona que intenta participar.
  • Crear desde una edad temprana, una actitud positiva hacia la práctica físico-deportiva paralela a la diversión.
  • Valorar la participación del compañero, sus posibilidades de actuación, fomentando la socialización entre los miembros de los equipos que participan.

Características del proyecto

  • Promover la acción y motivación por el arte y el deporte.
  • Facilitar el logro de metas deseadas y buscadas.
  • Poseer finalidades educativas y de socialización.
  • Superar obstáculos e imposibilidades, potenciando las capacidades personales y grupales.
  • Facilitar conductas útiles al alumno y al docente.
  • Brindar actividades de interés para los alumnos.
  • Promover el desarrollo intelectual, emocional, volitivo e integral de los participantes.
  • Fomentar el interés y el espíritu de cooperación entre los alumnos.
  • Respetar las diferencias y características individuales de cada alumno/a en sus distintos niveles.

En resumen:

  • Educar a los niños, jóvenes y adultos en:
  • Actitud crítica frente a los hábitos negativos que afectan la salud.
  • Respeto y confianza hacia si mismo y los demás.
  • Valoración de la convivencia y la integración grupal.
  • Interés por conocer actividades físicas y artísticas novedosas para ocupar su tiempo libre.
  • Actitud de liderazgo.
  • Disfrute por el Esfuerzo alcanzado.

Organización del proyecto:

  • La escuela irá encaminada a la formación permanente y continua, por lo que existirán tres niveles:
  • Iniciación
  • Perfeccionamiento
  • Competición (Independientemente de la edad y cualidades físicas o psíquicas de los/as participantes).
  • Contará con personal idóneo y capacitado.

Instalaciones de funcionamiento:

  • S.U.M
  • Gimnasio Cubierto.
  • Cancha de Fútbol principal y alternativas.
  • Aula de Teatro.
  • Aula Común.

Propuesta de Escuelas:

  • Escuela de Fútbol, nivel primario y secundario( en funcionamiento, con participación en LEFI y LIFUS)
  • Escuela de Gimnasia Rítmica, nivel primario( en funcionamiento),
  • Escuela de Hándbol, todas las edades ( en funcionamiento)
  • Taller de Porcelana, todas las edades (en funcionamiento.
  • Iniciación Deportiva ,nivel inicial,( en funcionamiento)
  • Taller de Música, todas las edades (ver)
  • Todas las Escuelas, están enfocadas desde la perspectiva de la formación integral del participante, se sustenta en cuatro pilares fundamentales:
  • Parte técnico-táctica, en la que se realizará
  • un plan de trabajo para que el participante pueda desarrollar todas sus cualidades de una forma dinámica, compensada.
  • Parte físico-motriz, para que conozcan la
  • importancia de la mejora de la forma física, y práctica y la influencia en su rendimiento.
  • Salud, para que sean conscientes de su
  • importancia en la trayectoria deportiva y artística.
  • Formación en valores, mediante una fórmula
  • educativa eficaz, para que se formen, no sólo como deportistas y artistas, si no lo que es más importante, como personas.