ESI: Confianza, educación y cuidado

El pasado 12 de agosto, se llevó a cabo la clásica jornada de Educación Sexual Integral (ESI) en la institución. Relaciones tóxicas, fetiches, métodos anticonceptivos, acoso escolar e identidad de género fueron algunos de los tópicos presentados por los estudiantes de 6to año a sus compañeros de cursos menores.


Como cada año, en el Instituto Educativo Nuevo Milenio tuvo lugar la jornada de Educación Sexual Integral (ESI), en la que los jóvenes de 6to año disertan sobre diferentes temáticas a sus compañeros. Fue el 12 de agosto y además de las exposiciones para cada curso, se presentó, en 3° año, la obra de teatro “Más que eso” del grupo de teatro unquillense, Amarai.

“Dicha obra, con un discurso poético, teatral, musical y con danza, nos propone reflexionar sobre cómo nos percibimos a nosotros mismos”, explicaron Susana Tolosa y Nicolás Torres, profesores de la cátedra de Artística a cargo del espectáculo.

En tanto, de lo abordado en las aulas, la coordinadora, Laura Moldes, contó que los estudiantes del último año fueron los encargados de indagar qué temas tratar y cómo hacerlo. “Ellos son los protagonistas y preguntaron en otros cursos qué querían que se trabaje, investigaron, trajeron material y los fuimos viendo con los profes y la directora, Alejandra Gait”, detalló Moldes.

A su vez, reveló que los temas vinculados a la sexualidad se trabajan, a lo largo del año, trasversalmente, en todas las materias. Al respecto, amplió: “Los docentes tienen que dar algo de ESI sí o sí y para eso hacemos capacitaciones, adherimos a la Ley Micaela (27499) y aprendemos con profesionales”.

La esencia

Aunque en medio de la pandemia, la ESI subsistió, Moldes remarcó la importancia de la edición de 2022 ante el retorno a la presencialidad. “Fue el primer encuentro con muchos chicos”, dijo y evaluó: “Son jornadas muy esperadas”.

También valoró el significado que los estudiantes atribuyen a esta instancia, considerando: “Aprenden muchísimo y se comprometen, les interesan y asumen el rol de ‘docentes’ con mucha participación y entusiasmo. Además, reconocen que se pone en juego la salud, la vida física, emocional y por eso buscan mucha información, se contactan con especialistas y se interiorizan como nunca”.

Asimismo, acerca de los beneficios, indicó: “Es una relación entre pares, no es lo mismo que un adulto les hable de relaciones sexuales a que debatan entre ellos. Se genera un espacio de confianza, de seguridad, donde se pueden tratar cosas que antes no se habían dicho, como situaciones problemáticas del curso o externas al colegio. Además, hay momentos de reflexión conjunta”.

Finalmente, celebró que el evento “salió hermoso” y que “quedaron todos muy contentos”. Participar es optativo y todos formaron parte. Solo tengo cosas buenas para decir y ahora esperamos la segunda parte a fin de año”, concluyó.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.