El cortometraje La Bicicleta llegó a Estados Unidos

La producción de Audiovisuales Milenio forma parte del programa Mes del Alzheimer: “Cine, ciencia y alzheimer” del Festival de Cine “Cinema Culturas”, de California. El evento cuenta con películas y charlas con especialistas del Departamento de Neurología de la Universidad de Irvine, que se desplegarán virtualmente desde el 21 al 30 de septiembre.


Los reconocimientos no paran de llegar para las producciones de Audiovisuales Milenio. Tras arribar a Europa en 2020, ahora desde el Festival de Cine “Cinema Culturas”, de California, solicitaron el cortometraje La Bicicleta para incluirlo en un programa especial por la concientización del alzheimer.

“Estamos muy interesados en la obra ya que podría aportar muchísimo valor por su profundo mensaje sobre la patología, sus efectos y las emociones humanas que la rodean, principalmente en la tercera edad”, expresó Gloria Mascorro, Programming Assistant and Director of Special Projects.

La organización multidisciplinaria concibe el cine como una herramienta para la expresión de ideas y para compartir experiencias, inspirar y alentar la inclusión en la región del sur de California, desde el Valle de Coachella hasta Los Ángeles.

Con este propósito, desde el 21 de septiembre, día en que se conmemora el Día Mundial de la enfermedad, se prepararon jornadas que incluyeron películas y disertaciones de especialistas. En este marco, manifestaron su interés por transmitir la ficción creada en el seno de la Fundación Josefina Valli de Risso.

La misma fue filmada en Unquillo durante 2017 y aborda la importancia de la contención a la hora de atravesar este padecimiento, bajo el lema “el amor de la familia nos conecta a la vida”. “Una bicicleta infantil se convierte en la metáfora que desdibuja las líneas entre pasado y presente, memoria y pérdida”, es la sinopsis que propone el evento, describiendo a la perfección la trama.

“Nos pareció importante poner la mirada en aspectos de la salud mental, temática en boga a partir de los casos que surgen en los tiempos difíciles que corren”, detalló Cristian Salas, realizador y docente, acerca del origen del proyecto.

Asimismo, del desembarco en Norteamérica, reveló: “El hecho de que trascienda y llegue a distintos sectores, premia el esfuerzo colectivo y nos impulsa a seguir adelante en la tarea de producir contenidos” y añadió que “en lo personal” lo siente como un indicativo de que “es posible plantearse grandes desafíos y cumplirlos”.

Por último, Salas reflexionó acerca del papel del cine para comunicar: “Los recursos son altamente eficaces a la hora de transmitir mensajes que aporten una mirada elaborada, profunda y humana; además que desde una escuela hagamos un aporte de valor desde lo audiovisual consolida aún más el instrumento”.

“La experiencia colectiva de participar en producciones encaradas con seriedad y profesionalismo nos ha dado múltiples satisfacciones como aprender, afianzar el sentido de pertenencia, nutrirnos de una manera muy especial en las temáticas abordadas, valorar el trabajo en equipo y vivenciar la magia del cine”, concluyó finalmente.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.