Cada 28 de mayo, en nuestro país se celebra el Día de los Jardines de Infantes y las Maestras Jardineras. La fecha fue elegida en conmemoración a Rosario Vera Peñaloza, quien fundó el primer jardín argentino, en La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y su legado permanece hasta el día de hoy. El Consejo Nacional de Educación le encargó también la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.
Falleció el 28 de mayo de 1950 y en su memoria se declaró nacionalmente este festejo.
Hoy no podemos abrazarnos y conmemorar juntos esta efeméride, pero más que nunca les decimos ¡FELIZ DÍA!
Ellas, nuestras guardianas de las infancias, nuestras queridas seños, el día de hoy nos cuentan porqué eligieron esta profesión y que es lo que más disfrutan de la cotidianeidad con los más pequeños. A continuación, leemos sus palabras.
Mabel Castellanos, Directora del Nivel Inicial, destacó que este día es muy “especial”. “Pone ante nuestros ojos el recuerdo de porque elegimos estar y hacer en el jardín, ese camino que transitamos día a día de dar y recibir mientras aprendemos juntos”, continuó. Además, indicó que, en ese espacio, donde tanto disfruta desempeñarse, “cada cosa deja una huella” y concluyó: “siempre esperamos sea la mejor porque viene desde el amor por lo que hacemos”.
A este testimonio, las seños agregaron:
Agustina Romero, Auxiliar: “elegí este nivel para trabajar, por las satisfacciones que recibís. Los niños siempre valoran todo lo que haces, y son felices con cosas simples. Te hacen sentir tan bien cuando te abrazan o cuando ves como progresan, cuando llevan a la práctica cosas que les enseñas, cuando copian expresiones mías. Pero, principalmente por lo agradecidos que son ellos, y a medida que conozco nuevos jardines, docentes con vocación, me pone muy feliz saber, que la carrera que elegí, es la correcta”.
Leticia Juncos (Ninin): “elegí esto por el solo hecho de trabajar con niños, inspirándome en ellos, en su frescura, inocencia, me divierten, aprendo de ellos, descubro que a través del tiempo son ellos quienes me transforman. Sin duda los volvería a elegir”.

Seño Debora Facello, Auxiliar: “elegí el Nivel Inicial porque no hay amor más puro que el de los niños, porque saben valorar las cosas simples que te puede enseñar la vida con tan solo un abrazo, un beso o una sonrisa. Porque todo lo que se hace es necesario que siempre sea con todo el amor que hay en el corazón en su máxima expresión”.
Seño Solange Beltrano, Auxiliar: “el Nivel Inicial es mágico. Más allá de ayudar a construir el futuro de los niños, en muchísimas ocasiones volvemos a ser niños nosotros desde el rol que nos toca. En mi Nivel Inicial una docente marcó mi vida con mucho amor, mi mamá también es docente y creo que seguir sus pasos fue la decisión correcta. Mi meta es dejar huella, aunque sea en alguno de esos niños llevando la enseñanza con mucho afecto y recibiendo el de ellos que no tiene precio”.
Seño Cintia Cufre: “siempre desde chica jugué a ser maestra y ayudaba a mis amigas/os con la tarea. Al ser mamá ayude y acompañe en un CCDI en un Centro Vecinal, el cariño recibido y ser una de las personas que dejó huellas en cada uno de esos peques y ver que todo lo que para ellos eras su adoración me hizo elegir el nivel. El día del jardín en realidad son todos los días pero ese día creo que es cuando uno se relaja y disfruta jugando como uno más y se olvida de que estás del otro lado”.
Profe Andrés Navarro, Educación Física: “habiendo pasado por todos los niveles, tuve la suerte de llegar y poder descubrir que en el Inicial solo hay amor y pureza, no existe el ‘no’, la energía es infinita y te llena el alma”.

Seño Andrea Favaretto (Nanu): “elegí el nivel inicial porque creo en la niñez, porque ahí está la semilla de lo que viene. Aprendes a valorar las cosas sencillas de la vida, llegar al Jardín y ver una carita de una personita tan pura e inocente es algo verdaderamente increíble. Soy una afortunada de la vida de poder trabajar de lo que amo, ser docente de Nivel inicial”.
Johana Pucheta, Arte: “elegí el nivel inicial porque los niños me llenan el alma de creatividad, amor y aprendizajes contantes, siempre predispuestos para aprender, jugar y crear mundos maravillosos”.
Laura Vairo, Música: “a medida que fui transitando el camino reafirmé el porqué elegí ser docente. Las huellas que los niños y niñas dejan en nosotrxs es el regalo más lindo. Las sonrisas, la inocencia, el amor, el crecimiento, la creatividad, las ocurrencias de cada ser y poder ser parte de ello no tiene precio.”
Ángela Sosa, Educación Física: “creo que trabajar en Nivel Inicial te llena el alma de felicidad todos los días, la inocencia y la frescura de cada peque me hace muy feliz”.
Antonella Martinez, Movimiento Armónico: “Nivel inicial… Miradas, sonrisas, gestos, vocesitas, abrazos, dibujos que sin decir palabras expresan alegría, autenticidad, simpleza”.
Vilma Avaca, Teatro: “yo empecé con una clara convicción de que sería por poco tiempo, simplemente necesitaba más horas, pero de a poco se fue transformando en el centro de mi práctica, lo prefiero antes que Nivel Secundario y Terciario. Con el tiempo fui dejando casi todo para quedarme con ese batallón, manada de clown ‘s que me atraviesa y me interpela como pocos”.

Seño Patricia Escobar: “toda mi infancia fui maestra, jugué a ser maestra teniendo de alumnos a mis abuelos, mis papás, mis hermanos, mis muñecos. Crecía y sabía con certeza que era lo que quería ser de grande, maestra de los más peques. Porque son amor, transmiten amor, te arman y desarman con sus miradas, sonrisas, besos, caricias, abrazos, palabras, te enseñan todos los días”.
Seño Florencia Villa: “siempre supe que mi vocación era ser seño. Desde niña ayudaba a mi papá a llevar a los niños/as a la escuela ya que él era transportista, los cuidaba, los entretenía con actividades. Creo que lo más hermoso trabajar con niños tan pequeños, es que diariamente te reciban con una sonrisa, abrazos, besos no tiene precio. Es un aprendizaje constante, no solo ellos aprenden de uno, sino que nosotras también de ellos. Ir al Jardín es un placer y ahora lo extraño más que nunca”.
Seño Natalia Drazile, Música: “acompañar y conectar con la infancia nos regala ese permitido de volver a jugar a la par, romper y recrear nuestra propia imaginación, creatividad y expresividad que se nutre y expande cada vez que se entra a una sala”.
Seño María José Pieve, Auxiliar: “ser maestra siempre fue mi sueño. Mi mamá, mis tías y mi abuela eran maestras, en un principio quise ser Profesora de Educación Física y por cosas de la vida tuve que dejar, y me di cuenta que lo mío era el Nivel Inicial, que me encantaba estar con los niños de esa edad, que desde chica disfrutaba de las animaciones infantiles que hacía con mis amigas y cuando empecé con las prácticas descubrí que los niños estaban felices por todas las cosas que hacíamos y aprendíamos juntos, con su hermosa inocencia y con ese aire puro que te hacen respirar; los amo, sin duda son mi cable a tierra”.
Seño Sofía Papa, Auxiliar: “creo que ser maestra de Nivel Inicial, es una profesión súper gratificante. Trabajar con niños, ver su crecimiento, su desarrollo, aprender de ellos día a día es súper enriquecedor. Siempre, desde chica quise dedicarme al trabajo con niños”.
Mariela Zana, Psicopedagoga: “que placer poder compartir este espacio con personas que hablan así de su profesión, que es vocación; llena de amor, de entrega y compromiso ante cada par de ojitos que brillan cuando ven a su seño/profe”.
¡Gracias por su dedicación, amor y entrega a los más pequeños!
