Google, FOPEA y su Red de Capacitadores Digitales brindaron una capacitación gratuita a docentes y periodistas de la Fundación Josefina Valli de Risso. Fue organizado por el Periódico El Milenio en el marco de su décimo aniversario.
Con el apoyo de Google News Initiative -un proyecto global que busca potenciar la innovación en las redacciones periodísticas-, FOPEA y su Red de Capacitadores Digitales brindaron una capacitación gratuita a docentes y periodistas sobre diversas herramientas con el objetivo de facilitar y potenciar el trabajo en las redacciones de nuestras instituciones educativas.
Se trabajó sobre herramientas para optimizar el trabajo periodístico y facilitar la lucha contra la desinformación. Más precisamente sobre la búsqueda avanzada de información, verificación de información y fuentes
En representación del MediaLab de FOPEA, el periodista cordobés Julio Perotti fue el encargado de brindar la capacitación ante los comunicadores presentes en el aula 7 del Instituto Milenio Villa Allende.
Temario:
- Utilización de operadores para la búsqueda avanzada
- Herramientas de validación de imágenes
- Ejemplos de otras redacciones para validar fuentes
- Creación de alertas de información
- Seguridad asociada al manejo de información y cuentas de email
- Búsqueda de papers e información académica y utilización de herramientas de traducción.

Finalmente, vale mencionar que FOPEA viene trabajando desde hace varios años de forma colaborativa con Google realizando capacitaciones en todo el territorio argentino, apoyando a periodistas con becas y premiando a aquellos con ideas innovadoras.
Sobre FOPEA y Google
El Foro de Periodismo Argentino nació en 2002 como espacio de reflexión, diálogo y promoción de la calidad del periodismo, creado por un grupo de profesionales de medios de comunicación y docentes de todo el país.
Google es la página web más popular y el motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial. Esta organización multinacional gira en torno al popular motor de búsqueda de la empresa. Otras empresas de Google incluyen análisis de búsquedas en Internet, computación en nube, tecnologías de publicidad, aplicaciones Web, navegador y desarrollo del sistema operativo. El nombre deriva de la palabra “googol”, que refleja la «misión» de sus fundadores «para organizar una cantidad aparentemente infinita de información en la web».