La gran Olimpiada Provincial de Filosofía tuvo lugar en el IENM


El pasado 22 de octubre se llevó a cabo La Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, certamen organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación.

La propuesta abarca instancias escolares, interescolares, juridiccional, y por último a nivel Nacional (a realizarse en la provincia de Tucumán). En todas ellas se promueve un espacio de encuentro, intercambio y competencia entre alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza estatal o privados de todo el país. Está organizada en dos niveles. Nivel I (C.B) diálogos filosóficos y Nivel II (C.O) ensayos filosóficos.

Las instituciones que formaron parte fueron: Inst.San Antonio, El caminante, Instituto Sec. Manuel Belgrano (Villa María) Escuela IPEA y M 221 “San Carlos” (Jovita), Instituto San José (Laboulaye), Instituto Fray Mamerto Esquiú, (Villa del Dique), Unidad Educativa el Sembrador (Mina Clavero), Colegio Anglo Americano de A.G  (Alta Gracia), Colegio San José, Liceo Militar “General Paz” (Córdoba Capital), Unidad Educativa Maryland (Villa Allende).

La originalidad de esta propuesta reside en primer lugar, en que se apoya en una forma de concebir la filosofía que se aleja de los cánones tradicionales y, en segundo lugar, en que implementa una metodología de trabajo en jornadas y talleres y la elaboración de ensayos. Tomando a la filosofía como una actividad, cuyas líneas y representantes sólo pueden comprenderse en un contexto y vinculados con la práctica social, las restantes disciplinas, la enciclopedia personal y la vida común.

Nuestra institución participa de esta propuesta desde hace varios años, habiendo llegado en repetidas oportunidades a la instancia nacional y otras tantas a la provincial. Este año el IENM, nuevamente pasó a la siguiente etapa y además fue sede Provincial de la instancia jurisdiccional.

Graciela Taborda, profesora de Filosofía, indicó: “La escuela nos ha apoyado en todo, quisimos ser anfitriones y agasajar a los invitados y agregó: “Pudimos lograr una organización muy buena, con un jurado de lujo”.

El jurado estuvo integrado por Lic. Juvencio Albrecht, Lic. Sebastián Torrez, prof. Pablo Charrete jurado del Nivel II Ensayos.   Prof. Karina Gómez, Prof. Laura Moldes, Lic. Prof. Paula Díaz Romero. Nivel I Diálogos filosóficos.

Sebastián Torrez, resaltó la importancia de estas instancias para que los más jóvenes “puedan debatir y hacer sus propias producciones en filosofía, que le pierdan el miedo a escribir y debatir desde su postura y empezar a leer autores e interpretarlos”. Además, aseguró que las presentaciones fueron de un nivel “muy elevado” y que le resultó “muy grato”.

Por su parte, Juvencio, dijo: “hay que trascender la organización que hace la universidad de estas cuestiones, es importante que los jóvenes empiecen a impulsar estos espacios”.

Tras una intensa mañana de debate, donde surgieron temáticas muy interesantes como el consumismo capitalista, qué es la identidad o la religión, la jornada finalizó pisando las 13 horas, momento en que el jurado valoró y premió a los estudiantes que presentaron sus proyectos.

“Todos los trabajos estuvieron muy buenos, no dejen de escribir nunca, escriban pensando y piensen escribiendo”, señaló Sebastián Torrez.

Los estudiantes se mostraron muy entusiasmados con los resultados alcanzados. Pedro Peña, del Colegio Anglo Americano de Alta Gracia, ganó el primer puesto en el nivel de ensayos filosóficos y acerca de la actividad reflexionó: “escribir para mi es crear una forma más completa de ser y pasar por la vida, estos momentos son muy enriquecedores para nuestra vida diaria”. Respecto a la preparación de su idea, comentó que pasó noches enteras en vela y que fue “bastante loco”. “No fue algo estructurado, me basé en libros que leí”, añadió.

Los reconocimientos fueron los siguientes:
Caterina De Lorenzi y Sharon Castro, de El Caminante de Villa María obtuvieron mención honorifica en diálogos. Pedro Peñalvera, del Colegio Anglo Americano de Alta Gracia, ganó el primer puesto en ensayo. Por su parte, Abril Chernos también de El Caminante tuvo el segundo puesto en ensayo. Ulises Brondo y Nazareno Olguin, del colegio Liceo Militar “General Paz” salieron primeros en la categoría dialogo. Por último, Fausto Nazareno Giacusa, del Escuela IPEA y M 221 “San Carlos” (Jovita) quedó tercero y con una mención especial en ensayo.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.