Alejandra Rossi visitó la institución para conmemorar la Guerra de Malvinas

El pasado 1 de abril, de cara a un nuevo aniversario del conflicto bélico que marcó la historia nacional, la Psicóloga brindó una charla al Nivel Secundario acerca de las consecuencias en la salud mental que dejó la contienda a los excombatientes.


A 40 años de la conflagración que fue una bisagra para el país, el IENM recibió a la Psicóloga y Vicedecana de la Facultad de Psicología (UNC). La profesional, a lo largo de su trayectoria, trabajó en un programa integral de abordaje para los veteranos y sus familias, de la mano de la Provincia de Córdoba.

Así, conversó con los estudiantes del Nivel Secundario acerca de los efectos psicológicos que la puja dejó en quienes la vivieron de primera mano. El encuentro con los jóvenes tuvo lugar en el SUM de la institución, al mediodía y durante la jornada se abordó en, un comienzo, el marco histórico, para luego dar lugar al eje principal que convocaba.

“Fue paradójico porque al principio el pueblo apoyó la Guerra y al regreso, la contracara fue que se los ignoró. Hay un fenómeno y es que a la masa no le gusta ver la desgracia, el dolor, la miseria entonces se ignora. Además, estábamos en un gobierno de facto y se prohibió tocar el asunto”, explicó primariamente y advirtió: “Aquello que no se habla muchas veces nos enferma”.

En este sentido, señaló que el contexto social cuando los soldados volvieron derivó en diversas secuelas. Al respecto, amplió: “La problemática más común fueron los sueños recurrentes, angustia, el sentimiento de pérdida de control y una baja autoestima e incapacidad para vincularse”.

No obstante, aseveró que en los últimos 10 años “se ha superado ampliamente”. “Ellos lograron reivindicarse como héroes y es impresionante ver que han podido agruparse y crecer en su dolor hacia algo positivo”, continuó.

Por último, tras despejar dudas a los estudiantes presentes, reveló la manera óptima de relacionarse entre la juventud y los veteranos, aconsejando: “Está bueno que los chicos pregunten y que les pidan que reconstruyan juntos”.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.