Ingrid Solana: “El docente es un eterno aprendiz”

Con una tesis que abordó la creciente incidencia de las TIC en la educación, Ingrid Solana, docente de la institución, logró la Maestría en Ciencias de la Educación, de la Universidad de Desarrollo Sustentable de Paraguay. Para su objetivo, estudió al IENM, institución a la que pertenece hace 17 años.


La digitalización avanza día a día, en todos los ámbitos imaginables y la educación no es la excepción. Ante esta premisa, la actual Magíster, Ingrid Solana, se propuso analizar el progreso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su relación con la enseñanza en los tiempos que corren.

Pretendía que mi investigación fuera útil a la comunidad educativa”, relató del trabajo que involucró al Nivel Secundario del Instituto Educativo Nuevo Milenio. La docente, que en el colegio dicta Historia, examinó a través de diversos métodos, las actualizaciones constantes que requieren los educadores para ejercer eficazmente su labor.

Asimismo, mediante una “crítica constructiva” al Programa Conectar Igualdad (que entrega a profesores una computadora en comodato), planteó la necesidad de políticas públicas que “estimulen a la formación continua”.

En esta línea, expuso: “Debería haber una evaluación cada algunos años, para que en forma voluntaria se haga un test de destrezas que otorgue puntaje y la posibilidad de obtener un artefacto”.

“Así, el docente con su esfuerzo intelectual conseguiría un aparato propio para capacitarse constantemente, también con sus pares, equipo directivo, alumnos y expertos”, añadió. De esta manera, entre las conclusiones principales de su indagación, destacó la necesidad de valorar que “el docente es un eterno aprendiz”.



Solana además es Lic. en Relaciones Internacionales y realizó varios posgrados a lo largo de su carrera. Fotografía: E. Parrau para El Milenio.

A su vez, reveló las claves –en su opinión- para brindar, actualmente, clases de calidad: “Manejar todo lo ofimático; tener la capacidad de crear conocimiento y de autoevaluarse, permitiendo también que evalúen los pares, lo cual es difícil pero gratificante; y, por último, promover un uso ético de las redes”.

Finalmente, la profesora reflexionó acerca de la experiencia que le valió la titulación e indicó que fue “sumamente enriquecedora”. “Disfruté hacer el trabajo, buscar y ver las ventajas, como también las desventajas de las TIC”, comentó y adelantó que su próxima meta es realizar un doctorado.

No obstante, más allá de su vasto trayecto académico, lo que más aprecia del mismo es la “labor áulica”. “Disfruto el contacto con el estudiante y en esto del aprendizaje constante, aprendo mucho de mis alumnos”, concluyó.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.