Los y las estudiantes que pasaron por la pasantía en Redacción Web del IMVA formaron parte de una jornada especial de concientización sobre las personas mayores. En honor al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Clara Angeletti realizó una jornada especial que puso en revisión el lenguaje y las miradas sobre la edad.
El 15 de junio se estableció como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. La fecha, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2011, busca visibilizar y frenar la violencia hacia las personas mayores. A esto se suman las crecientes desigualdades en diferentes regiones del mundo incrementadas por la pandemia COVID-19.
Desde el espacio oficial de la ONU se apunta a que las desigualdades globales, existen desde incluso antes del COVID-19. Éstas implican que hasta la mitad de las personas mayores en algunos países en desarrollo no tienen acceso a los servicios de salud esenciales, por ejemplo. A su vez, la pandemia condujo a una reducción de otros servicios críticos y al aumento de vulnerabilidades adicionales. “El virus no sólo amenaza la vida y la seguridad de las personas mayores, sino también, amenaza sus redes sociales, su acceso a los servicios de salud, sus trabajos y sus pensiones”, señala la ONU.
Frente a la necesidad de la visibilización, la comunicadora social Clara Angeletti, integrante del periódico El Milenio, preparó una jornada especial de concientización como antesala a esta fecha. La misma fue brindada el día lunes 14 de junio en la pasantía estudiantil de Redacción Web que funciona desde el IMVA. Posteriormente, para completar esta iniciativa, integrantes del Coro Acorde Mayor de la localidad de Salsipuedes se presentaron en una entrevista virtual, el 15 de junio, donde los y las estudiantes pudieron aplicar lo aprendido con la propuesta.
“La verdad que trabajar con las chicas del Coro y los profes me encantó porque contaron muchas historias divertidas y se mostraron predispuestas a responder todas las preguntas con humor, y sobre todo recordando cosas que a ellas las hicieron muy felices. Fue una linda charla”, valoró Francisco Diego Dávila (6to IMVA). También, el estudiante Santiago Manuel Aguirriberri (6to IMVA) compartió: “Fue una experiencia muy linda que no me esperaba que fuese así, porque cuando comenzamos a hablar de personas mayores durante la charla de ayer, para hacernos una intro de cómo tratar con ellos, me esperaba algo totalmente distinta. Fue una experiencia muy linda, muy grata de ver cómo ellas estaban tan contentas de charlar con nosotros”.
La jornada apuntó a revisar el lenguaje con el que habitualmente se hace referencia a las personas mayores e introducir alternativas lingüísticas que contemplen los derechos durante la vejez y así también, transformar la mirada sobre la edad, generalmente negativa. Compartimos con la comunidad educativa el material disponible sobre la jornada especial de concientización que a su vez incluye un breve decálogo de comunicación.