Participación activa y solidaridad, los ejes de las intervenciones de 4to año

Estudiantes organizados en distintos grupos de trabajo, gestionaron donaciones para distintos espacios de la ciudad de Unquillo. Merenderos, ollas populares y comedores fueron seleccionados para recibir la colaboración de los jóvenes, de la mano de la comunidad, que se sumó a la iniciativa. De esta manera, la propuesta que año a año se desarrolla presencialmente, no fue pausada, sino que se adaptó a las circunstancias y, gracias a las posibilidades de diligencia que brindó la virtualidad, logró llevarse a cabo.


Tras la fusión –años atrás- de las cátedras de Formación para la Vida y el Trabajo, por un lado, y Comunicación, Cultura y Sociedad, por el otro, surgió la propuesta de que los estudiantes se involucren activamente en diversos espacios sociales con el fin de colaborar. Este atípico 2020 no fue la excepción y la iniciativa se reinventó, aprovechando las herramientas digitales para la organización y, posterior entrega de donaciones.

Los jóvenes, de manera articulada con las familias y docentes, gestionaron la ayuda a sitios claves para la comunión vecinal en los tiempos que corren. “El trabajo en merenderos, ollas populares y comedores se triplicó con la pandemia, viendo esta necesidad nos pareció genial hacerlos intervenir de esta manera”, explicó la Docente Eloísa Johnson, quién está a cargo de la actividad, junto a Jesica Ibáñez.

“Todos han asistido a los lugares, por voluntad propia y de los padres, pero no era obligatorio; estamos felices porque el logro se dio a partir de la gestión de los chicos y una familia que acompañó, apoyó y difundió”, añadió, además.

Santiago Gómez Coppede de 4° A, relató de la experiencia: “En mi opinión estuvo muy linda la oportunidad de participar en esta intervención, porque logras ver la situación de diferentes ángulos y el hecho de sentirte útil ayudando a los demás creo que es algo que a todos nos genera una gran satisfacción”.

(Foto ilustrativa)

Asimismo, valoró: “Me parece esencial que a veces pongamos las prioridades de los demás por delante de las nuestras, el solo hecho de concientizar a la gente ya es un paso gigante, ya que mucha gente ni conoce la situación en la que algunos de estos chicos viven y estaría bueno que esto no sé quede solo en una intervención, sino que nos propongamos ayudar a la gente todos los días”.

Por otra parte, Galo Cavina de 4°A comentó que “lo más gratificante”, es la sensación de ayudar a quien más lo necesita. “Me parece importante porque no solo estas colaborando –señaló- sino que sirve para tomar conciencia de lo que sucede a pocos kilómetros de tu casa”. A su vez, destacó el giro distinto que otorgó a la vivencia, el uso de la digitalización.

Finalmente, Johnson indicó que el objetivo detrás del proyecto es que los estudiantes comprendan que son ciudadanos y que pueden participar activamente, poniendo en práctica “la empatía, solidaridad, escucha activa y proactividad”. “No somos ciudadanos solo por votar o pagar impuestos, tenemos un montón de cosas por hacer”, concluyó la Docente.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.