La huerta del IENM más radiante que nunca

La huerta del Instituto Educativo Nuevo Milenio atravesó un invierno difícil tras la ausencia de lluvias. Sin embargo, el emprendimiento estudiantil sorteó las adversidades y mantuvo su producción durante toda la temporada. Inclusive, lo obtenido fue tal que derivó en una iniciativa solidaria con merenderos de Unquillo, ubicados en Cabana y Villa Forchieri. Diego Quintero, Ingeniero Agrónomo y asesor en la huerta del IENM señaló que el gesto surgió de la idea de “colaborar con los que más lo necesiten en este momento”. Asimismo, el profesional explicó como encarar el cultivo en primavera.


Hace ya un mes nos sumergimos en la estación más linda del año. La primavera trajo consigo su calor típico y el florecer de las plantaciones, como también el clima más propicio para comenzar con una huerta, apostando a una alimentación saludable y conciente.

Del frío invernal y la carencia de precipitaciones que implicó complicaciones para la siembra, Quintero comentó que la situación fue “crítica” y pudo superarse gracias a un sistema de riego por goteo subterráneo y por aspersión. “Se regó diariamente más aún porque estuvo sembrado un 70% de la huerta, además se mantuvo la humedad con mulch de hojas secas que juntamos cuando limpiamos”, añadió.

No obstante, el plazo de obstáculos finalizó y la estación actual entre sus mayores beneficios ofrece mejores temperaturas y más frecuencia en las lluvias, como también el fotoperiodo y la extensión en los días, según detalló el Ingeniero.

“Hay que tener en cuenta el terreno, el tamaño del mismo, la pendiente, que reciba el sol, sea fértil, que tenga acceso cercano al riego y este perimetrado para evitar el ingreso de animales”, especificó Quinteros acerca de las primeras consideraciones y amplió: “Luego tenemos que pensar en las herramientas disponibles como pala, carpido, rastrillo, etc. para por último contar con una semilla de calidad y que sea de este año”.

Respecto a la verificación de calidad señaló: “Se puede probar haciendo un poder germinativo en una servilleta, poniendo las semillas y humedeciendo, a la semana contamos con las que emergieron”.

Acerca de las verduras para este momento, enumeró:
Lechuga, rúcula, achicoria, zanahoria, espinaca, tomate, pimiento, berenjena, maíz, chauchas, zapallos, zapallitos, acelga, rabanito, perejil, papa, cebolla de verdeo, entre otras. Mientras que, las frutas óptimas a considerar son los cítricos, frutales de carozo, frutillas, etc.

Por último, Quintero brindó recomendaciones para el cuidado de la huerta, a saber:

  • No descuidar el riego, regar frecuentemente , cuando se haga charco en superficie es cuando debemos dejas de regar.
  • Es conveniente hacerlo a primera hora o después de la caída del sol.
  • No ubicar la huerta en lugar con anegamiento o bastante humedad.
  • Carpir y limpiar frecuentemente, no darle oportunidad a las especies no deseadas que ocupen lugar en la huerta.
  • Fertilizar con lombricompuesto.
  • Empezar a preparar el compost.
  • Colocar media sombra si es necesario, más aún en los meses de mayor calor .
  • Incorporar aromáticas en toda la huerta para repeler los insectos.
  • Sembrar distintas especies para evitar el monocultivo.
  • Rotar las especies, no sembrar lo mismo en el mismo lugar .

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.