Bajo este título, se realizará un ciclo de cortometrajes donde los adultos mayores, miembros de la comunidad educativa del Instituto Milenio Villa Allende y el Instituto Educativo Nuevo Milenio, contarán sus historias mas entrañables a partir de sus fotografías y recuerdos.
En general las fotografías, ya sean en sepia, en blanco y negro o a color, son minuciosamente guardadas para protejerlas del paso del tiempo, y esas imágenes cuentan una historia, un recuerdo, un momento que quedó en el pasado pero que vuelve a nacer y a circular cada vez que esa foto se muestra. Hoy día, desde Audiovisuales Milenio se busca rescatar y revivir esos recuerdos, épocas y anécdotas que de alguna manera definen el presente.
«Convocamos a todos los abuelos y abuelas de la comunidad educativa a que nos cuenten momentos de su vida, anécdotas, características de su niñez y juventud», comienza relatando el texto de presentación de la nueva propuesta de Audiovisuales Milenio dada a conocer como Mis Abuelos Cuentan.


En una mirada que busca recuperar las diversas historias de vida el espacio cinematográfico de la Fundación Josefina Valli de Risso adopta esta iniciativa bajo el formato de una campaña que se dará a conocer en pequeños ciclos de cortometrajes.
«Al material que nos compartan lo vamos a trabajar con música, fotos y demás elementos de cada época para darle un marco y un universo. Van a quedar como pequeños ciclos que nos van a contar los abuelos», expresó Cristian Salas, director del Departamento de Cine.
Para lograr compartir estas historias personales, es necesario recuperar el material del cajón de los recuerdos. Primero se necesitan entre una y cinco fotos personales de distintos momentos de la vida, donde se puedan ver vestimentas, arquitectura, tradiciones, elementos que se usaban, entre otros.
Las fotos antiguas se deben escanear o bien pueden fotografiarse con el celular de la mejor manera posible. En todos los casos, se recomienda evitar el uso del flash ya que puede arruinar la visibilidad de la imagen.
Además, los abuelos deberán grabar su anécdota o historia con un celular, ayudados por sus hijos o nietos. Deberán ser tres o cuatro videos de un minuto de duración cada uno aproximadamente, donde relaten sus fotos o lo que quieran y deseen contar respecto a esas épocas.

Los videos deberán ser grabados de manera horizontal
A su vez, hay que enviar los datos personales básicos y necesarios, a saber, nombre y teléfono para comunicarse posteriormente con cada uno. Los videos y las fotos podrán ser enviadas hasta el viernes 8 de Mayo por la plataforma WeTransfer a los siguientes emails:
cinesalas@hotmail.com
gtrocello@gmail.com
yannickconstantin@gmail.com
Para más información detallada de cómo enviar el material por WeTranfer se puede revisar el PDF de Audiovisuales Milenio.
Queremos conocerlos y esperamos su participación.