Ya largaron los Torneos de Ajedrez del Nivel Primario a nivel virtual. La propuesta forma parte del taller de ajedrez que se dicta en los colegios Instituto Milenio Villa Allende e Instituto Educativo Nuevo Milenio de la Fundación Josefina Valli de Risso.
En esta ocasión, el primer Torneo Virtual de Ajedrez «Inter-Milenio» contó con 31 participantes. Todos ellos pertenecen a los cursos de 4º, 5º y 6º grado del Instituto Milenio Villa Allende y del Instituto Educativo Nuevo Milenio.
Mateo Gaído (5ºA, IENM), se coronó campeón en forma invicta ya que ganó todas sus partidas. En segundo lugar, y con una gran actuación, quedó Felipe Trobiani (6°A, IMVA), que ya viene haciendo podio en dos torneos seguidos. Mientras que, el tercer lugar y a su vez, la mejor dama fue Felicitas Demoli (5°B, IMVA).

Como siempre, los primeros tres estudiantes que hacen podio obtienen una norma de candidato a Maestro/a IMVA. El cuarto lugar, fue para Lihuén Ríos (5°A, IENM), que perdió una sola partida y su ajedrez viene mejorando día a día.
Por su parte, Andrés Melano, coordinador general y director del Taller de Ajedrez que se dicta en ambas escuelas, indicó: «La Dirección Nacional de Políticas Socio-educativas del Ministerio de Educación de la Nación promueve que las escuelas de todos los niveles y modalidades incorporen el ajedrez dentro de su Proyecto Educativo Institucional. Debido a que, este juego, contribuye a mejorar los procesos de abstracción, concentración y planificación».

El torneo se realizó utilizando la ya conocida plataforma lichess, el sitio web que ya se hizo oficial para estos torneos del Milenio y que permiten jugar y econtrarse con participantes de cualquier lugar del mundo, probando la cualidad de universal de este juego. A su vez, este espacio virtual dedicado exclusivamente al juego del ajedrez, permite revisar y repasar las posiciones de cada juego y revivir las partidas del torneo.
Un ejemplo de ello es la partida entre Mateo Gaído contra Joaquín Cura. Melano, docente que guía a los estudiantes, pidió que se observe cómo Mateo desarrolla sus piezas en forma coordinada, hasta dar jaque mate. (aquí)
El próximo encuentro se realizará, en conjunto con escuelas Jesús María, el miércoles 15 de abril a las 18 hs.
Además, para mejorar los cálculos en cada partida de ajedrez se recomienda la práctica periódica de problemas de jaque mate en la plataforma ajedrez de ataque, deicada exclusivamente para estudiantes y aficcionados.
Desafío al lector
En el siguiente diagrama juega Felipe Trobiani de blancas y Felicitas Demoli de negras. ¿Qué movimiento deben hacer las blancas para dar Jaque Mate?
