El retorno del Nivel Inicial: involucrarse para aprender

De cara al comienzo de un nuevo año escolar, Mabel Castellanos, Directora del Nivel Inicial, destacó una frase de Benjamín Franklin que guía los pasos de enseñanza en el jardín: “dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

El ciclo lectivo 2020 comenzó también para los más pequeños de la institución. De la mano de las docentes y sus familias, las salas de 3, 4 y 5 años del Instituto Educativo Nuevo Milenio se asoman a un nuevo año de aprendizajes y actividades recreativas, para todos los gustos.

Mabel Castellanos, Directora del Nivel Inicial, señaló que este año las expectativas “son las mejores”. “Siempre pensamos en acompañar a los estudiantes en su trayecto por el nivel brindándole propuestas de calidad, que tengan en cuenta los modos, tiempos, intereses, individualidades de cada uno, que los motiven e impulsen a construir sus aprendizajes junto a sus compañeros”, detalló.

Pero el año no viene solo. Siempre cargado de metas y objetivos, el seno familiar y la comunidad educativa trabajan en conjunto buscando brindarles lo mejor a los protagonistas de este camino, que, para ellos, recién empieza. En este sentido, Castellanos destacó que “más allá de lo que puedan aprender desde lo cognitivo”, un propósito fundamental es formar en valores.

“Existe un compromiso en formar estudiantes solidarios, respetuosos, ecológicos, creativos, reflexivos y curiosos, que puedan abrazar y aceptar a todos más allá de las diferencias”, explicó Mabel. Asimismo hizo hincapié en la importancia de los “vínculos saludables” e indicó: “queremos que puedan cuidar de los otros y de sí mismos con afecto, que tengan tratos amables”.

En esta búsqueda, la palabra se presenta como una herramienta fundamental para facilitar el proceso. Por tal razón, el equipo docente del Nivel Inicial se enfoca primordialmente en la expresión. “Trabajamos mucho para que el niño pueda poner en palabras lo que le pasa, para evitar el impulso y la reacción que son situaciones que pasan mucho”, explicó Castellanos.

Igualmente, es fundamental que todos puedan formar parte de estas iniciativas, sin ningún tipo de exclusiones. Es así, que en el 2020, otro objetivo alude a la inclusión, brindando accesibilidad a cada uno de los estudiantes que recorren las aulas.

Proyectos venideros

Por supuesto, además de las metas para encarar el ciclo escolar, se vienen proyectos nuevos y continúan los más exitosos de años anteriores. Una de las ideas más fuertes vuelve a ser “mastercheffsitos”, que tras un gran 2019, vuelve para impulsar una alimentación saludable y aprovechar los productos de nuestra huerta.

Entre otras de las propuestas, se incluye un acercamiento al periódico, como medio de comunicación que forma parte de la institución y que favorece “la comprensión, el compromiso con lo que se dice y como esto llega a los demás a través de la palabra escrita”.

Finalmente, “para que los chicos conozcan el acervo cultural tan rico que nos identifica como país”, llegará el folklore. Nuestros niños se involucraran en la música típica de nuestro país y el método incluirá la experiencia directa con artistas de la zona. “La idea es conocer nuestras raíces, que son importantes tanto para entender nuestro presente, como para pensar el futuro”, dijo Castellanos.

Por último, seguirán los talleres, en los cuales se articulan niños y padres, en las actividades. En este marco, se tratará abordar temáticas que interesen a las familias y dependiendo de éstas, se buscará profesionales que acompañen y orienten. “Creemos muy importante que la familia nos acompañe, es la única manera que podemos educar, es un pilar muy importante, tenemos mucho apoyo y esperamos continuar así”, concluyó la Directora.

¡La Fundación Josefina Valli de Risso les desea un año exitoso y los abraza en esta nueva instancia de encuentro, crecimiento, aprendizaje!

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.