Agustina Gallego, ganó el 11º Concurso Nacional “Contemos la Ciencia”


El concurso es organizado por la Universidad Nacional de Córdoba en conjunto con la Academia Nacional de Ciencias. La estudiante de 6to A fue premiada por su obra “Entre plantas y valores”.

En esta edición, el concurso literario tuvo como temática a tratar la Academia Nacional de Ciencias, ya que la institución cumple 150 años. Como cada año, los estudiantes del Taller Literario del Instituto Educativo Nuevo Milenio, enviaron sus obras. De la mano de Agostina Chivassa Arias, profesora titular de Lengua y literatura del Ciclo Orientado en 4to, 5to y 6to año, trabajaron los escritos y en un proceso de corrección comunitaria llegaron a la instancia final.

Agustina ya había ganado un segundo premio en el mismo concurso.

Tras mucho esfuerzo y dedicación, Agustina Gallego con solo de 17 años obtuvo uno de los máximos reconocimientos que ofrece la UNC. “Estoy re contenta, me aviso la profe, Agostina Chiavassa, cuando había terminado una evaluación de matemática, leí el mensaje y me puse a gritar en el medio del aula”, recordó entre risas la estudiante.

Acerca del recorrido en su escritura Gallego reflexionó: “Podíamos hacer algo ambientado a finales de 1800, época en que se fundó la Academia Nacional de Ciencias y a partir de eso me puse a pensar en una chica que quisiera estudiar ahí y era bastante complicado que una mujer estudie en ese momento”.

“Al principio lo empecé a escribir a ojo, pensando cómo podía ser y llegada más la fecha me puse a investigar un montón, con mi mamá googleamos y mientras escribía, investigaba a la vez”, añadió. A medida que el relato avanzaba, Chiavassa le realizaba sugerencias y correcciones, como así también sus compañeros talleristas.

“Escribir en este momento es mi vida”, señaló Agustina.

Chiavassa, por su parte, señaló que Agustina es “una persona muy dedicada, hasta que no se siente satisfecha con lo que escribió no deja de hacerlo”. Además, comentó que el tema de la ciencia es un desafío y Gallego “logró superarse”.

“Acompañarla es un trabajo de a dos, mancomunado, porque no solamente es escribir, sino que desde el lado docente es acompañarla en las correcciones, en las sugerencias de manera tal que sea natural y no forzado que eso fue lo más difícil”, agregó.

El resultado original contiene 11 páginas, pero desde la organización del concurso establecieron el límite de 6. “Tuve que ponerme a sacarle partes y personajes hasta llegar a esa cantidad de páginas, pero me terminó gustando más esa versión porque cambie el final también”, indicó Gallego.

Chiavassa esta a cargo del Taller Literario desde hace seis años.

A partir de este reconocimiento, Agustina tendrá la posibilidad de ver su relato impreso. Chiavassa señaló: “la certificación respaldada por la UNC ya es un premio importante, pero aparte recibirán la publicación de su cuento en un libro”. Por último, dijo que “haber ganado el primer puesto en este contexto de una fecha conmemorativa para la Academia es muy significativo”.

“La sensación ante los resultados claramente es positiva y gratificante porque es el reconocimiento a un esfuerzo no solo del alumno sino también para el docente que dice que uno ha hecho bien el trabajo y las sugerencias, sobre todo ha acompañado desde el corazón al estudiante, eso es lo importante. Siempre desde la construcción y no la destrucción”, concluyó la docente.

“Agus” tiene muy en claro que quiere para su futuro. De cara a terminar el secundario, quiere estudiar Letras Clásicas y desde los 7 años aspira a consolidarse como escritora. Asimismo, a futuro su sueño es escribir una novela histórica. “Nunca había escrito cuentos históricos y me pareció muy interesante, soy de entusiasmarme mucho cuando me pongo a investigar, me encantó”, comentó.

2 Comentarios

  1. Felicitaciones a Agus y a la profe,más que gratificante es esperanzador saber que hay alumnos entusiastas y con proyectos de vida consolidados

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.