Los Giochi dei Bambini 2019 se vivieron en el IENM


El Instituto Educativo Nuevo Milenio recibió una nueva edición del tradicional encuentro. Participaron más de 350 estudiantes de siete escuelas ítalo-argentinas de la provincia de Córdoba. La temática elegida en esta oportunidad fueron los cuatro elementos de la naturaleza, bajo el lema “Eco vita – Al milenio siamo eco”.

La Fundación Josefina Valli de Risso (FJVR) recibió con enorme alegría la novena edición de los Giochi dei Bambini. El ya clásico evento se llevó a cabo en el Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM) de Unquillo entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre. Reunió, una vez más, a las escuelas ítalo-argentinas de la provincia de Córdoba, con el objetivo de crear lazos de amistad entre los estudiantes de quinto grado.



Se trató de un encuentro artístico-expresivo, con juegos pre deportivos y recreativos, cuya temática, elegida en esta oportunidad por la institución unquillense, fueron los cuatro elementos de la naturaleza, bajo el lema “Eco vita – Al milenio siamo eco”.



“Nuestro compromiso fundacional hoy se fortalece, haciendo que nuestro ansiado encuentro reúna a cada vez más personas que bregan por la niñez, el aprendizaje y la sociabilización entre diferentes comunidades educativas. Queremos hacer referencia a la importancia de proteger nuestro planeta, hogar de todos, que necesita una juventud que piense y transforme el compromiso en acciones, protegiendo al medio ambiente y a cada ser que habita en él”, manifestaron los organizadores en el discurso inaugural.

“No hay placer más grande que aprender rodeados del verde que observamos cada día por nuestras ventanas, sentir la brisa fresca y pura, que nos recibe por las mañanas y nos despide al atardecer, el amanecer matinal que da color a nuestro amarillo institucional, el sol que sale y se esconde tras nuestras Sierras Chicas para abrigar nuestras jornadas”, continuaron los representantes de la FJVR.

Participaron más de 350 estudiantes, docentes, autoridades y coordinadores del evento. Estuvieron presentes el Instituto Educativo Nuevo Milenio y el Instituto Milenio Villa Allende (Fundación Josefina Valli de Risso), la Escuela Dante Alighieri (en sus sedes Córdoba, Villa María, Río Cuarto y San Francisco) y la Escuela Castelfranco Córdoba.

Los siete colegios ítalo-parlantes cordobeses en el cierre de la novena edición de los Giochi dei Bambini.

A lo largo de las dos noches y tres días del encuentro, no faltaron bailes, canciones, actividades recreativas, comidas y momentos de descanso compartidos hasta último momento, cuando los tradicionales juegos se despidieron entre risas, intercambios, aprendizaje y mucha diversión.

Un poco de historia

La necesidad de generar mayores espacios de recreación y esparcimiento para los niños en edad escolar primaria, junto al beneficio de acercar a las distintas instituciones ítalo-argentinas de la provincia, fueron las motivaciones principales para que, en el año 2011, comenzaran a reunirse directivos y responsables de los departamentos de Educación Física de dichos establecimientos.

Así fue como se planteó la posibilidad de generar un encuentro deportivo recreativo para estudiantes de quinto grado. De esta manera, comenzaron a gestarse los “Giochi dei Bambini” (“Los Juegos de los Niños”), que tienen una impronta eminentemente participativa, ya que están pensados para que intervengan todos los estudiantes, sin ningún tipo de distinción.

Con la intención de fomentar la integración entre las instituciones participantes, se planteó un evento donde los niños estén agrupados en cuatro colores (rojo, verde, celeste y blanco), incluyendo estudiantes de las siete escuelas en cada grupo, de modo tal que no sea una competencia contra otro colegio, sino juegos con otro colegio.

Objetivos generales

Los objetivos generales de la iniciativa estuvieron manifiestos desde su origen, destacándose el compartir vivencias lúdicas con otros niños, favorecer la práctica de actividades deportivas, crear lazos de amistad, tender a una participación activa y responsable, favorecer la autonomía del niño, promover acciones solidarias y corporativas.

También se busca mejorar los lazos afectivos y de pertenencia a la institución, respetar y hacer respetar las normas del juego y la convivencia, fijar hábitos de higiene y buena salud, respetar las diferentes capacidades personales, fortalecer el trabajo en equipo y, por último, favorecer el desarrollo de sistemas tácticos grupales para la resolución de problemas.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.