El Día del Árbol y la Amazonia


Recordamos con la salita de cuatro años la importancia que tienen los árboles para la conservación del medio ambiente. Descubrimos además, que purifican el aire, nos dan sombra, frutos, madera y nos alegran con sus flores y follajes coloridos.

La salita de cuatro años del turno tarde del Nivel Inicial recordó el Día del Árbol, siendo una oportunidad muy importante para conversar con los más pequeños sobre la problemática actual de la Amazonia.

En este sentido, los estudiantes manifestaron sus conocimientos sobre la importancia del cuidado de las flora, tanto autóctona como mundial, además de las consecuencias sufridas por los incendios y la deforestación.

Aprendimos que también tienen derechos- a pesar de que no hablen ni caminen- tienen vida, nacen y crecen como nosotros y con ellos compartimos nuestro planeta.

Derechos del árbol

☛ A la vida, porque también nace.
☛ A ser protegido, y a gozar de sus necesidades: luz,agua,aire, espacio.
☛ A no ser dañado.Todo lo que ponga en peligro su vida es un asesinato (fogones, incendios de reservas o parques).
☛ A cumplir su ciclo, y la tala indiscriminada les niega ese derecho.
☛ Si la tala es necesaria, tiene derecho una plantación equivalente en el mismo lugar.
☛ A crecer. Destruirlo siendo pequeño y sin haberse reproducido atenta contra la especie, e indirectamente contra nosotros mismos.

¿Por qué se festeja el Día del Árbol?

Los países más desarrollados del mundo instituyeron el Día del Árbol hace más de un siglo, cuando comenzaron a tomar conciencia de la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y de su hábitat.

En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso dijo: “La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!”.

Treinta años después, el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó esta fecha, en celebración al “Día del Árbol”, cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

El Árbol Forestal argentino es el quebracho colorado chaqueño que no debe confundirse con la Flor Nacional que es el Ceibo.


TE PUEDE INTERESAR:

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.