La sala de 3 del Nivel Inicial realizó una hermosa cartelera y gusanitos por el Día del Animal.
Quizás, la sensibilidad sea la clave en toda esta cuestión, una revolución en los sentimientos para comprender que el animal posee una vida, siente el goce y el dolor como nosotros. Por este motivo se conmemora cada 29 de abril el Día del Animal en Argentina.
Los alumnos y alumnas de la salita de 3 años del Turno Mañana del Nivel Inicial construyeron con mucho amor la cartelera y guasanitos referidos a esta importante jornada. Las fotografías a continuación:
¿Por qué el 29 de abril se festeja el día del animal en Argentina?
Ignacio Albarracín fue el promotor de la primera Ley contra el maltrato animal. Nació en San Juan, el 31 de julio de 1850 y murió en su casa de Lomas de Zamora el 29 de abril de 1926. Gracias a él, en Argentina se celebra el Día del Animal.
Fue presidente de la Sociedad Argentina de Protección de Animales (SAPA) y caminaba por las calles de Buenos Aires cuando observó a un grupo de estudiantes de escuela primaria a la salida de sus clases. Era 1906 y los niños tiraban sus cuadernos para sacar de sus bolsillos traseros una honda con la que comenzaron a lanzar piedras contra una bandada de gorriones que dormían sobre las cornisas y molduras de las casas.
Sorprendido por lo que ya hacía tiempo estaba viendo, el padre del proteccionismo de animales de Argentina y promotor de la Ley Sarmiento (la primera para defender animales) escribió:
“La educación de nuestros niños se resiente ante la falta de principios y prácticas humanitarias. Los que saben qué es la escuela, qué misión les tienen confiada los pueblos amantes de la civilización y del progreso, comprenderán cómo denuncia una verdadera anomalía la presencia de estos pequeños monstruos”.