Se llevaron a cabo talleres sobre Educación Sexual Integral organizados y presentados por estudiantes de 5to y 6to año del Nivel Secundario. Los tópicos abordados fueron bullying, machismo y abuso, entre otros, que se trabajaron junto a los compañeros menores.
Como cada año, en el Instituto Educativo Nuevo Milenio tuvo lugar la jornada de Educación Sexual Integral (ESI), en la que los jóvenes de cursos más avanzados disertan sobre diferentes temáticas. Este 2023, fueron estudiantes de 5to y 6to los encargados de preparar talleres, dejando atrás las exposiciones planteadas en otras ocasiones.
Nicolás Negri, docente y miembro del equipo que coordina la ESI en la escuela -junto a Laura Moldés y Magdalena Burgo- explicó al respecto: “La propuesta fue diferente ya que se apuntó a poner el cuerpo y vivenciar, mediante actividades para que se puedan internalizar los contenidos y aprendizajes de cada espacio”.
Asimismo, comentó sobre la dinámica: “Los disertantes estuvieron acompañados y guiados por docentes, según temáticas”. “Cada grupo tenía una particular y los profesores los ayudaron tanto en la búsqueda como el tratamiento de material para el armado del taller”, añadió.



En cuanto a los ejes presentados fueron “relaciones”, “machismo”, “identidad”, “anticonceptivos”, “abuso” y “bullying”, eligiendo aspectos de cada uno para trabajar. Los mismos se seleccionaron meses atrás, a partir de una encuesta hecha por el centro de estudiantes, destinada a todo el estudiantado.
“Además, el SOPP o equipo de ESI sabíamos que había necesidad de tratar algunas cuestiones ya sea en ciclo orientado o básico y también incluímos esos asuntos”, indicó Negri también. Posteriormente, según cada temática se plantearon juegos e instancias participativas.
A su vez, para tratar algunos contenidos se dividió a los cursos por sexo biológico, entendiendo que, por ejemplo lo referido a machismo era propicio enfrentarlo de esa manera. En esta línea, Negri indicó que se quiso “detectar malestares o situaciones incómodas”.

A largo plazo
También sobre la organización, Negri contó que “el trabajo firme arrancó hace dos meses aproximadamente”. “Primero, el centro de estudiantes se reunió con el equipo ESI para diagramar la idea. Luego, fue la encuesta y ponerse a planificar esta primera edición”, detalló.
Igualmente, aseguró que la propuesta alude al ciclo lectivo completo, buscando que “cada materia implemente la ESI en sus contenidos”. Sobre esto, dijo: “Tiene que ver con una mirada transversal y un cambio de paradigma que incumbe a todas las áreas de la escuela”.

En tanto, celebró que estas jornadas “proponen el trabajo entre pares, que, a veces en el aula no puede darse”. “Los chicos se animan a dialogar entre ellos, a una construcción colectiva que permite una riqueza en muchos términos”, subrayó.
Matías Fernández Bais, de 6to A, al respecto, sumó: “La adolescencia es una etapa complicada y es linda la confianza y contención que genera este proyecto. Siento que esto debería llegar a otras instituciones”.

“Creo que esto sirve mucho para aprender entre todos y comunicarle a los más chicos cosas importantes para su crecimiento”, aseveró por su parte, Luciano Parodi, de 5to B. Por último, Negri adelantó que se viene un nuevo encuentro, “porque quedan muchos temas por desarrollar”. “Además, se han generado dispositivos como urnas para que se depositen inquietudes que pueden servir para la próxima vez”, concluyó.