Con la vuelta a clases, volvieron a funcionar las pasantías en medios que realizan los estudiantes del Ciclo Orientado. Para este 2023, se proyectan metas con el fin de mejorar la experiencia e incrementar los aprendizajes que los jóvenes se llevan tras su paso por prácticas en radio, gráfica y periodismo digital.
Estudiantes de 4to, 5to y 6to año del Nivel Secundario del Instituto Educativo Nuevo Milenio e Instituto Milenio Villa Allende comenzaron con el proyecto que da vida al Periódico (en su versión impresa y web) y Radio El milenio.
Se trata de las pasantías que, a lo largo del año, permiten a los jóvenes generar material para los medios pertenecientes a la institución. Así, los estudiantes viven en primera persona la labor periodística, realizando todas las tareas llevadas a cabo en comunicación. Respecto a la práctica gráfica, la coordinadora, Florencia Giolito, contó los planes para el año en curso: “Tenemos la idea de que los alumnos puedan dar sus primeros pasos en la escritura de notas”.
“Anteriormente, el proceso de producción solía tomar prioridad y ahora queremos lograr un balance justo”, añadió. A su vez, destacó que, el objetivo de la vivencia es “ofrecerles herramientas para desenvolverse en sociedad, aplicando los conocimientos que adquieren en las materias”.
Por su parte, Mabel Tula, encargada de la propuesta radial, destacó algunas actividades previstas: “Se abordarán temas referidos a “trabajos del futuro” en formato de informes y se invitará a referentes en torno a los 40 años de la democracia para entrevistarlos en el ciclo “Ida y Vuelta”.

A su vez, la clásica Síntesis Informativa, que funciona como un resumen sonoro del acontecer diario, ya no solo se sube en formato podcast, sino que, los alumnos son filmados en el proceso, simulando un streaming.
“Es importante destacar que no solo aprenden tareas de producción, redacción, locución informativa y conducción, sino también de operadores y editores de audio”, indicó Tula además sobre las enseñanzas contempladas.
Finalmente, Carlos Romero, tutor de la parte digital, agregó: “Para este año tenemos el propósito de tratar temas un poco más complejos que las simples noticias del día a día y buscamos contactarnos más con los vecinos y vecinas de Sierras Chicas para conocer sus necesidades y opiniones, a veces invisibilizada en grandes medios”.
Asimismo, de la metodología de trabajo indicó: “Actualmente, estamos enfocados en la investigación previa que requieren ciertos tópicos y también estamos realizando entrevistas en video, de forma similar a la que se realizan en los noticieros televisivos”.
Para cerrar, remarcó que se priorizarán las las redes sociales para transmitir el contenido gestado en cada jornada y “las herramientas multimedia disponibles como edición de video, utilización de hipervínculos y muchas opciones más”.