Encontrarse, desde ambos lados del océano

Con más de cincuenta jóvenes en línea, Italia y Argentina inauguraron una serie de encuentros virtuales entre los y las estudiantes de los colegios Instituto Educativo Nuevo Milenio, Instituto Milenio Villa Allende, y los creadores de la propuesta, el Liceo Linguístico Alessandro Manzoni, Milán. Gerardo Giffuni, docente del Liceo, tomó esta iniciativa que generó el entusiasmo entre los integrantes de nuestra comunidad educativa.


Fotografía de portada – Gentileza Comune Di Milano

Para los colegios que integran la Fundación Josefina Valli de Risso es practicamente una tradición generar encuentros con distintas culturas que alimenten el conocimiento y el aprendizaje de los y las estudiantes. Sin embargo, las complicaciones de este año por el aislamiento y la virtualidad como nuevo formato de escuela remota, han desafiado a las iniciativas pedagógicas, obligadas a reinventarse o bien, detener su curso natural.

Sin embargo, desde el Liceo Linguístico Alessandro Manzoni de Milán – Italia – el docente Gerardo Giffuni acercó a los colegios Instituto Milenio Villa Allende (IMVA) e Instituto Educativo Nuevo Milenio (IENM) una propuesta de intercambio virtual mediante una serie de actividades que lograron entusiasmar tanto a docentes de la especialidad, como a los y las estudiantes de la Fundación Josefina Valli de Risso.

Desde las últimas jornadas de octubre, más de cincuenta jóvenes de cuarto y quinto año del Nivel Secundario que realizan sus estudios en el idioma italiano y español, lograron acceder al intercambio, que si bien, no reemplaza al tradicional viaje pero logra acercar a chicos y chicas a un primer abordaje de encuentro, mediando pantallas, conocimientos y emociones. En esta propuesta se embarcaron las docentes de italiano Gabriela Tribaudino, Laura Catracchia y Candelaria Piai de los institutos Milenio, acompañadas de la docente en literatura Agostina Chiavassa y Pablo Ravera.

«Fue muy positivo retomar estos lazos para que los chicos vean que a pesar de todo, nos podemos seguir comunicando con el mundo e intercambiar conocimientos y cultura», indicó Piai desde el IMVA tras el primer encuentro y adelantó: «Los resultados fueron muy positivos porque fue como volver a retomar vínculos y acercar a los chicos a pesar de toda esta situación».

Por su parte, Gabriela Tribaudino, docente organizadora desde el IENM indicó que la propuesta generó ese entusiasmo necesario en los y las estudiantes que estaban desanimados por la falta de encuentros. «Observamos que los chicos habían caído en una especie de chatura, de depresión por toda la situación, y con esto realmente se motivaron, fue un empujón», indicó sobre la propuesta que intenta reemplazar algunos aspectos del encuentro presencial.

«Es realmente interesante, motivante, original. Consiste en exposiciones de los chicos de Milán hacia nosotros que podemos hacer preguntas en español. Y en los últimos dos encuentros (a realizarse en noviembre) seremos nosotros quienes expongamos a los chicos de Milán en italiano», describió Tribaudino sobre ese ida y vuelta tan necesario en un intercambio.

A pesar de las diversas dificultades que abarcan desde la posibilidad de conexión virtual hasta la calidad del intercambio remoto con otra cultura y en otro idioma, la propuesta arrojó resultados positivos. «Lo más hermoso es que los adolescentes son adolescentes en todos lados. De ambos lados del océano han sentido el impacto del Covid, del aislamiento, de la zozobra de no saber qué va a pasar. Cuando se vieron entre ellos fue muy conmovedor porque, a pesar de ser culturas distintas, se reconocían como adolescentes iguales ante una misma situación», valoró Tribaudino.

¿QUÉ INTERCAMBIAR A LA DISTANCIA?

A su vez, uno de los principales intereses del Liceo Linguístico Alessandro Manzoni sobre las temáticas a trabajar se encontró en la figura de la mujer en la historia y la literatura. Estudiantes de Italia abarcaron estos contenidos como primera instancia para compartir con los jóvenes de la Fundación Josefina Valli de Risso.

Por supuesto, la respuesta de los y las estudiantes del IMVA e IENM no se hizo esperar y barajaron una serie de temáticas que serán desarrolladas en los encuentros venideros. «Nosotros vamos a trabajar mujeres influyentes en la historia argentina. A su vez, de los chicos surgió el tema inmigración entre Argentina e Italia y otros temas como la inseguridad y la relación Covid, escuela y adolescentes», sostuvo Tribaudino sobre la lluvia de ideas para compartir con Italia.

Para cerrar, aún faltan una serie de encuentros, mientras tanto, la propuesta ya arroja resultados positivos: «Esto es valioso, en medio de esta situación trágica es una iniciativa digna de elogio, no sólo por los profes que se sumaron, también por los chicos de ambos coles que se motivaron y decidieron participar», concluyó Tribaudino.

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.