Por Graciela Verònica Taborda, docente de filosofa IENM
La Olimpíada de Filosofía de la República Argentina es un certamen organizado por la Universidad Nacional de Tucumán, en convenio con el Ministerio de Educación de la Nación.
La originalidad de esta propuesta es, en primer lugar, que se apoya en una forma de concebir a la filosofía que se aleja de los cánones tradicionales y, en segundo lugar, en que implementa una metodología que reemplaza el examen por el trabajo en jornadas y talleres, y la elaboración de un ensayo filosófico.
Los anteriores tendrán su defensa en una jornada escolar, donde cada participante, con un seudónimo, hará la defensa del mismo de manera oral, y un jurado, formado por 3 profesores, eligen según criterios específicos tres trabajos.
Luego, en una fecha posterior, se hace la instancia interescolar, con alumnos de otros colegios. En esta ocasión fueron seis escuelas, donde nuevamente se eligieron tres ensayos que pasan a la provincial del mes de octubre en la Universidad Nacional de Villa María.
Fue así, que el pasado 27 de septiembre, participaron Constanza Sueldo, de 5to año, con su ensayo ” Morir para ser”, bajo el seudónimo de “Gisell”; Marcos Stauber, con “¿Verdadero o falso?”, como Eduardo, y Pilar El Hay con “Cientismo Social”, como Rosa Negra, quien obtuvo el primer puesto.
Finalmente, el ensayo de Cotty Sueldo, salió elegido como el que más le gustó al público.