Fundamentación:
El acto educativo es un permanente desafío en el quehacer diario áulico. La realidad que hoy nos toca vivir, nos hace comprender a todos que es necesaria una transformación procesual en el campo de la Educación.
El docente comprometido apuesta a nuevas habilidades, pone mayor empeño en la planificación, consulta diferentes fuentes bibliográficas, se capacita. Sin embargo este esfuerzo, no logra el resultado esperado y muchos profesionales responden a esta situación a través de la queja. Es importante que los educadores alcancemos la capacidad de motivarnos y apropiarnos de renovadas estrategias frente a la adversidad y la diversidad. Es por ello que la presente propuesta aporta una mirada centrada en el entrenamiento y mejora de habilidades sociales y emocionales de los docentes, con el objetivo de una enseñanza fundamentada en la inteligencia inter e intrapersonal y la neuroeducación para el logro de los objetivos propuestos.
La ciencia demuestra que el aprendizaje es la clave en el progreso humano. En nuestro camino, hemos podido observar que una educación orientada al propio conocimiento, basada en la inteligencia emocional se transforma en un método efectivo si se propicia la búsqueda del crecimiento individual, la resolución de conflictos, el desarrollo de valores, siendo estos factores esenciales para alcanzar el éxito en el campo educativo y personal.
La escuela ha de facilitar y favorecer el desarrollo de una serie de capacidades útiles que permitan resolver los problemas que nos plantea la vida cotidiana: un aprendizaje para la vida. Para ello se requiere inteligencia socioemocional la que acompañará en el camino al conocimiento intelectual. Nuestro cerebro nos permite mejorar y aprender a ser creativos, es por ello que la neuroeducación resulta imprescindible. “Es necesario aprender a desaprender para volver aprender”, dejar y soltar viejas y arraigadas prácticas con el propósito de lograr:
• Comprender y conocerse a sí mismo.
• Comprender y conocer a los alumnos
• Resolver y prevenir situaciones conflictivas.
• Definir y alcanzar objetivos.
• Actuar con altos valores humanos.
Objetivos:
1. Promover acciones de reflexión sobre la práctica docente incorporando herramientas de educación emocional.
2. Reconocer a través de la escucha las competencias comunicativas como estrategias para el logro de aulas emocionalmente inteligentes
Contenidos:
Inteligencia Emocional
1. Alfabetización emocional.
2. Competencias inter e intra personal.
3. Habilidades sociales básicas
4. Capacidades fundamentales para el desempeño del rol docente, Asertividad, Resiliencia, Empatía.
5. Neuronas espejo.
6. Competencias conversacionales en el campo educativo, la escucha.
7. La importancia del cerebro en el aula.